Pabellón de los suicidas
El Cementerio Museo General "Presbítero Matías Maestro" es un monumento histórico ubicado en los Barrios Altos, ciudad de Lima, Perú. Este fue inaugurado en el año 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en algunas iglesias.
Se habla mucho de los mausoleos que tiene este cementerio, los monumentos históricos y toda la arquitectura y estilo neoclásico francés e italiano lo que rodea.
Foto: Nicole Hwang
Lima Paranormal estuvo en el Pabellón San Joaquín o más conocido como “El pabellón de los suicidas”. Aquí se encuentran los sepulcros de personas de todo tipo de edad que atentaron contra su vida por diversos motivos. Por ello, es que los guías suelen advertir sobre lo “pesado” que puede ser este ambiente y es que existe la creencia de que aquel que se suicida, no descansa en paz, y por tanto no llegaron al paraíso y se quedaron en la tierra. No hay una buena energía, incluso es muy frecuente que las personas empiecen a sentir ciertas molestias como repentinos dolores de cabeza o malestares en el pecho. Además también están enterrados aquellos que pertenecían a otras religiones diferentes a la católica.
Referencia: Marco Gamarra
Historias
Existen muchos mitos, historias y presencia paranormal desde haber visto almas deambulando hasta todo tipo de sonidos como llantos, gritos, etc, pero también hay mucha historia y curiosidad en la iconografía de los epitafios de los sepulcros que habitan en este lugar.
Existen muchos mitos, historias y presencia paranormal desde haber visto almas deambulando hasta todo tipo de sonidos como llantos, gritos, etc, pero también hay mucha historia y curiosidad en la iconografía de los epitafios de los sepulcros que habitan en este lugar.
- La historia de "Lom Tom", un barbero de rasgos asiáticos de la calle Capón, que mató a sus clientes y posteriormente, escondió los cuerpos en su local. Sin embargo, al darse cuenta que los policías iban a acorralarlo, él se suicidó.
Foto: Brenda Senmache
- Otra historia particular es sobre “La Bruja mala”. Hay un lápida particular en donde se puede visualizar una calavera, se dice que esa tumba era una bruja llamada Gregoria Camacho, conocida por algunos como está enterrada en este pabellón, su lápida es la única en todo el cementerio en la que se encuentra plasmada la calavera con los huesos cruzados, símbolo de peligro y de los piratas, haciendo referencia a su esposo, quien era un criminal de los mares.
Foto: Brenda Senmache
- Y por último tenemos la historia de “Romeo y Julieta”. Alejandrino Aparicio Subiria y Maria Subiria Briceño, estaban perdidamente enamorados pero solo había un pequeño impedimento: eran primos hermanos. Su amor era prohibido pero aun así decidieron contarles a sus familias, apelando a la ultima esperanza de que pudieran apoyarlos, pero esto no sucedió. Así que ambos pensaron que si no podía estar juntos en esta vida, probablemente en la otra sí. Y es así como es que ambos se envenenan y mueren.
Foto: Brenda Senmache
Mucho misterio y curiosidad nos dejó, tanto que solo nos conllevó a más preguntas y probablemente pocas respuestas pero si te interesa mucho sobre esto temas te recomendamos los tours nocturnos que ofrece el cementerio, aquí te dejamos el link.
Comentarios
Publicar un comentario